El amor de la Bossa Nova hecha Crowfunding

Por: Anahí Ledesma
Fotografia: Roberio Braga


Hoy en día sería imposible pensar el arte sin una forma de financiación privada
como el Crowfunding “ financiación colectiva, una forma de financiación online que prescinde de los intermediarios financieros como bancos para obtener el impulso económico a través de donaciones de usuarios cuya motivación puede ser altruista y/o a cambio de algún tipo de recom- pensa relacionada con el proyecto”.

El Conocido GRUPO ORDINARIUS con más de 15 años de trayectoria en la música brasileña, desean transmitir el mensaje de que, dentro de las infinitas posibilidades musicales de un país con- tinental como Brasil, la Bossa Nova es quizás la más internacionalizada de todas y ha inundado la Música Popular Brasileña de historias, referen- cias y repertorios. Su importancia es reconocer su valor y aprovechar su relevancia internacional para difundir la cultura de un país.
ORDINARIUS se formó como un cuarteto vo- cal a partir de un coro más grande de la ciudad de Niterói, vecina de Río de Janeiro, vecina de Rio de Janeiro. En esta alienación inicial estuvieron Augusto Ordine, director musical, y Maíra Martins, su esposa y productora del grupo, además de los cantantes Gustavo Cam- pos y Luciano Dyballa.
El grupo inició su andadura como grupo de estudio, llegando a lugares inimaginables, con viajes dentro fuera de Brasil y fue gracias a una recurrente campaña de crowdfunding que pueden financiar la grabación de sus proyectos desde 2019.


La formación actual, que ya ha grabado 5 de los 8 discos, incluye a Augusto y Maíra, además de Mateus Xavier (percusionista que acompañó al grupo desde sus inicios y se incorporó oficial- mente a la formación en 2016) y los cantantes Fa- biano Salek, Matías Correa, Beatriz. Coimbra y Antonia Medeiros.
El álbum Bossa 20, grabado durante el 2020, en el aislamiento social mundial, también demos- tró ser muy importante en el sentimiento de que están llevando la cultura brasileña por el mundo. Un ejemplo de ello es el show de Ordinarius en Bossa, que llevan recientemente al festival Hola Río de Madrid, con temas de este disco y otros te- mas de Tom Jobim lanzados como singles el año pasado.
La idea surgió de conversaciones con un pro- ductor estadounidense que les llevó de gira por Estados Unidos en 2019. La Bossa Nova es parte de su construcción como músicos, está en la san- gre y está presente de alguna manera en todo su trabajo.Los arreglos de Augusto Ordine tienen como instrumentos principales las voces y siempre bus- can aportar originalidad y frescura a las cancio- nes, incluso aquellas que ya han sido visitadas por diferentes intérpretes.
Se encuentran en su repertorio canciones del período pre-bossa, como Manhã de Carnaval, de Luiz Bonfá, y del período post-bossa, con Coração Vagabundo, de Caetano Veloso. Están presentes clásicos de Tom Jobim como Garota de Ipanema (con Vinícius de Moraes) y Wave, y también hacen Pra que discute con madame, una samba de los años 40 que fue grabada por João Gilberto y elevada a la categoría de Bossa Nova décadas más tarde . Siendo su deseo mostrar un poco de dónde vino la bossa y hacia dónde se fue. Demostrando que es un repertorio consolidado pero también es una forma de crear un diverso repertorio.


El espectáculo Ordinarius in Bossa incluye elementos teatrales y diseño de vestuario. Siem- pre que producen un nuevo espectáculo preten- den que sea una experiencia completa, no sólo escuchar la música sino captarla con todos los sentidos. El vestuario y el movimiento escénico son una parte esencial del trabajo de Ordinarius, al igual que la producción de vídeo. Comparten con el público su forma de hacer música, experi- mentando y creando el espectáculo entre el ritmo base, de una manera tradicional y jugando con otros ritmos del repertorio ya conocidos. Pero ellos son más que Bossa Nova, son Sam- ba, son Funk, Baião, son Axé, son Carimbó, son Choro. Son muchas músicas diversas del mundo, de una gran riqueza. Buscan el sonido del por- tugués, buscando conciliar el sonido de su habla con el sonido de su música. Considerando que también es importante po- der demostrar que son creadores además de intepretes y que todas las influencias que han mostrado esta´n presentes en sus composiciones.
Y como toda riqueza cultural, se convierten en embajadores de un país, llevando su imaginario nacional allá donde van y una buena representa- ción de su música es su forma de amar y valorar su tierra. Y esto es algo extremadamente podero- so y político hoy en día. Por eso, entienden que hacer y promover la música brasileña dentro y fuera de Brasil es un acto de amor y resistencia pudiendo ver la luz gracias también a una financiación colectiva materializando lo que una vez nació como un sueño.

Related Post