Policía Solidaria: Más Allá del Uniforme, un Modelo de Compromiso Social

Por: Ronald Muzzangue

“Tengo clarísimo que mi profesión, mi vocación, es la de servidor público. Y que el modelaje es algo que apareció en mi vida por casualidad. No lo busqué, pero me encontró. Y es mi mayor pasatiempo.
No soy un chico de pollo y arroz, lo tengo claro, pero creo que trasmito valores, algo reflejado en mi forma de posar, de ser, de estar. Pero sin olvidar lo que soy, y que tengo que dar una imagen basada en los valores que se espera de mi. Respeto, lealtad, y defensa de la legalidad.”

  1. ¿Cómo logras como policías tu papel tan importante en la seguridad pública y seguir siendo modelo?
    Tengo clarísimo que mi profesión, mi vocación, es la de servidor público. Y que el modelaje es algo que apareció en mi vida por casualidad. No lo busqué, pero me encontró. Y es mi mayor pasatiempo.
    No soy un chico de pollo y arroz, lo tengo claro, pero creo que trasmito valores, algo reflejado en mi forma de posar, de ser, de estar. Pero sin olvidar lo que soy, y que tengo que dar una imagen basada en los valores que se espera de mi. Respeto, lealtad, y defensa de la legalidad.
  2. ¿Nos podrías contar un caso específico de tu trabajo como modelo para concienciar sobre importantes temas o recaudar fondos para causas benéficas, además de seguir siendo funcionario?
    Es que soy funcionario. Es mi único trabajo. Y el modelaje me llena, me fascina la moda y la fotografía. Así que decidí que seguiría con ello, pero ayudando a causas benéficas por el camino.
    Aunque la verdad es que este bellísimo mundo me ha dado más de lo que yo he dado. Ojalá la gente supiera lo gratificante que es poder hacer lo que te gusta y a la vez ver que otros son felices. No tengo ningún caso en especial, tengo muchísimos que dan sentido a lo que hago. Pero me encanta ver que sobre todo en redes mucha gente me da las gracias por los mensajes que doy en mis publicaciones. Intento que no sea una foto bonita solamente, también ese mensaje que llene.
  3. En la sociedad moderna en que vivimos, ¿cómo se coloca la imagen de un modelo al lado o en contraposición a la idea tradicional que las personas tienen de un policía, y en qué forma empleas esa dualidad con tal fin en favor de la comunidad?
    Eso es fácil. Que vean que somos parte de la sociedad, que vivimos por ella. La ley nos da seguridad, nosotros somos garantes de esa seguridad. Trabajamos para los ciudadanos pues somos ciudadanos comprometidos. Queremos un país seguro, igualitario, integrador y favorable. Trabajamos en favor de que todo el mundo este seguro en la calle y en sus casas.
    Lo bueno es que he podido usar los medios que se me han dado, como esta entrevista para hacer llegar ese mensaje. La Policía Nacional es la de todos.
  4. Hemos oído que participas en obras benéficas. ¿Puedes compartir alguna historia conmovedora o inspiradora sobre cómo tu labor de policía y modelo ha puesto un toque de bienestar en la vida de las gentes?
    Sigo diciendo que he ganado más satisfacción yo de todo esto. Me llena. Pero me ha encantado que marcas como Mímate , marca de cosméticos española, se pusieran en contacto conmigo para hacer campañas a favor de obras benéficas. Son estas marcas, y la gente que quiere colaborar las que merecen un aplauso enorme.
  5. Ser modelo a menudo también significa vivir bajo la luz de los focos. ¿Cómo afrontas las expectativas y las responsabilidades que vienen con la fama, en especial en tu faceta de servidor público y defensor de causas sociales?
    No me considero para nada famoso. Alguna vez que se me queden mirando o el típico comentario de “yo te conozco”.
    Solamente una vez en un restaurante de Madrid se acercó a mi un chico pidiendo una foto por que me seguía en Instagran. Pero te aseguro que, para nada, no soy famoso, sigo siendo ese granaino en Madrid que adora estar en su jardín, salir a correr y quedar con amigos. Como todos.

Related Post