Arte Sostenible: Transformación de Azulejos para una Estética Consciente y Eco-Amigable

Por: Ronald Muzzangue

El arte sostenible de la transformación de azulejos no solo busca la estética visual, sino que también
aboga por la responsabilidad ambiental y la conciencia comunitaria. Al colaborar con comunidades
locales, estos proyectos fomentan la participación activa y promueven la importancia de la sostenibilidad
en el diseño y la creatividad.
En resumen, el arte sostenible de la transformación de azulejos representa un enfoque innovador y ético
para la creación artística y la renovación de espacios, donde la belleza se fusiona con la responsabilidad
ambiental, creando un impacto positivo tanto estético como ecológico en nuestro entorno.
El arte sostenible de la transformación de azulejos es una expresión creativa que va más allá de la
simple renovación estética de espacios. Se trata de un enfoque consciente y respetuoso hacia
naturaleza dónde la reutilización y transformación de azulejos desempeñan un papel central en la
creación de obras únicas y sostenibles.
Aquí, las losetas ya sean provenientes de antiguas construcciones o demoliciones, son seleccionadas
cuidadosamente para reutilizarlas en formas artísticas completamente nuevas. Con este enfoque no solo
se reduce la generación de residuos, sino que también se da una vida nueva a materiales que de otra
manera estarían descartados.
El arte sostenible de la transformación de azulejos abarca diversas técnicas creativas que van desde la
simple reconfiguración de patrones hasta la creación de mosaicos complejos o artesanías
tridimensionales. El artista Anderson Reis Da Silva se inspiran en la naturaleza, paisaje local y a la
arquitectura circundante, hacia la orilla del rio para crear composiciones que impacta positivo tanto
estético como ecológico en nuestro entorno.


ENTREVISTA

  1. ¿Cómo influyó y contribuyó su posgrado en Arte-Educación al desarrollo constante de su práctica
    creativa?
    La práctica creativa se orienta mucho hacia lo que deseo crear. Mis áreas de enfoque son lámparas,
    móviles, mosaicos tanto en construcciones residenciales como en otros tipos de arquitectura, así como
    en muebles. Todo esto lo desarrollo, pero también implica mucha observación, investigación y estudio
    para lo que quiero hacer, contextualizar y expresar del comportamiento humano, lo cual acaba por
    traducir mis convicciones artísticas y lo que puedo devolver al mundo de manera positiva y constructiva,
    ya sea aplicando mi arte para encantar ojos y corazones, o enseñando a niños, jóvenes y adultos a
    través de la arte-educación.
  2. ¿Cómo surgió la idea de fundar el Espacio Cultural Azulejar y cuál es el papel de la arte-educación en
    ese contexto, especialmente en relación con el rescate de la autoestima de las personas?
    Fueron más de 20 años en busca de algo, ya sea arte o incluso después, en la concepción artística, el
    propósito siempre fue el mismo: transformar el lugar donde vivo, que tiene alrededor de 300 m2, en un
    espacio cultural con el nombre de Azulejar fue un sueño y objetivo que persisto. En este lugar se
    propone desarrollar la arte-educación en las artes visuales, la danza y el teatro, centrándose
    principalmente en jóvenes de áreas periféricas, brindándoles acceso al aprendizaje y a las
    herramientas/técnicas que impulsan la creatividad, siendo liberador y emancipador. Pero como todo
    cambio requiere valentía y tener autoestima está vinculado a esa valoración, es importante que el
    respeto a la cultura y origen de estos jóvenes sea la base y se destaque mediante artistas de las artes
    visuales, la escritura, los escenarios, la música y la danza que tengan en su ADN grandes íconos
    negros, muchos de ellos borrados de los registros históricos, para que sus potencias pioneras y
    victoriosas sirvan de referencias y estímulos para que se sientan representados y sepan que toda
    historia tiene su valor.

  1. ¿Puede compartir un poco sobre su proceso creativo? ¿Cuáles son sus principales fuentes de
    inspiración al crear sus obras?
    Mis inspiraciones provienen de la calle, de la diversidad, de las diversas formas de comportamiento que
    encontramos en todo Brasil con sus músicas, modas típicas, danzas, escenarios de películas, teatro,
    etc. Un gran caleidoscopio. Capturo todo, principalmente de la calle, y reciclo lo que la calle me trajo
    como equipaje para desarrollar mis creaciones y también hacer mis críticas. El proceso de creación
    parte de la base estructural que encuentro desechada en un contenedor, donde imagino de inmediato
    qué puedo hacer, si esa estructura sirve para crear una lámpara, móviles… En fin, siempre me pregunto:
    “¿Estos azulejos me serán útiles para algo?” Me hago esta pregunta antes de reciclar y reutilizar lo que
    encuentro en las calles y contenedores.
  2. ¿Cuáles son sus planes futuros y proyectos en curso? ¿Hay alguna nueva dirección que pretenda
    explorar en su trayectoria artística?
    En este momento estoy estudiando Escenografía y Vestuario en la SP Escola de Teatro – Centro de
    Formação das Artes do Palco, el curso tiene una duración de 2 años y estoy en el segundo semestre.
    Comencé este curso porque quiero tener una mente en constante aprendizaje para ampliar mis
    conocimientos y transmitirlos a los educandos, así como para servir de base para la promoción
    pedagógica del Espacio Cultural Azulejar, ya que planeo iniciar en 2024 talleres de artes visuales,
    enfocados en este primer momento en la historia del barrio donde se encuentra Azulejar y donde se
    realizaron todos los trabajos en mosaico. El plan futuro es que todas las actividades desarrolladas
    tengan como “ideología” un espacio construido para ser un refugio de pertenencia, un Quilombo Urbano,
    ya que hoy el barrio y las regiones adyacentes son reconocidos históricamente como la África
    Paulistana, dada la energía, tradición e importancia de los pueblos de la Diáspora Africana que vinieron
    y se quedaron en la región, encontrando la paz para educar a sus hijos, practicar su religiosidad, vivir
    verdaderamente libres, sin temores y con seguridad.

Related Post