Promesso

LA MUJER POR DETRÁS DEL TRAJE

Con años de experiencia y dedicación en este sector, Marisa se
especializa en el asesoramiento de novios, padrinos y acompañantes,
así como en la línea ejecutiva para despachos y la línea diplomática
con ciertas etiquetas. Su equipo trabaja directamente con fábricas y
diseñadores para ayudarte a encontrar tu conjunto perfecto, asegurando
que te sientas cómodo, elegante y único, y ofreciendo a sus clientes
un servicio de sastrería a medida y arreglos.

En una entrevista exclusiva, Marisa nos explicó las normas y
tradiciones que rigen el código de vestimenta para los diplomáticos en
diversas situaciones, así como la perspectiva de la moda masculina en
la selección de trajes para diferentes ocasiones, considerando
factores como el clima, las tendencias contemporáneas y la diversidad
de eventos sociales.

HABLANDO DEL DIPLOMÁTICO:

. ¿Cuál es el código de vestimenta típico para el cuerpo diplomático
en eventos oficiales y ceremonias formales?

La etiqueta siempre la establece la embajada y debes seguir el
protocolo. Si es un evento informal, se permite llevar un traje
americano sport sin corbata o una corbata sport. Si ya se exige
etiqueta, el traje debe ser oscuro, y si la etiqueta tiene alguna otra
connotación diferente, entonces es un smoking.

. ¿Existen diferencias significativas en el vestir según el país de
origen del cuerpo diplomático, o hay estándares internacionales que se
deben seguir?

Según cada país, siempre habrá un traje exclusivo para ocasiones
especiales, pero el traje por esencia es una chaqueta oscura.

. ¿Cómo se elige la vestimenta para eventos protocolarios específicos,
como inauguraciones, recepciones y cenas de Estado?

La elección del traje siempre dependerá del tipo de encuentro que
tengamos. Para un cóctel, puedes optar por un estilo más “atrevido”
para lograr un efecto visual, mientras que para una cena se prefiere
un enfoque más sobrio.

. ¿Cuáles son los accesorios y símbolos protocolarios comúnmente
utilizados por el cuerpo diplomático en ceremonias importantes?

En ceremonias importantes, se tiene que ser una representación del
país, y si hay un traje típico de ese país, lo ideal es que lo uses,
aunque no siempre es así. Básicamente, en la mayoría de los casos, se
prefiere llevar una chaqueta, que es una prenda que simboliza la
formalidad general.

. ¿Se espera que los diplomáticos adapten su vestimenta a la cultura
del país anfitrión durante misiones oficiales en el extranjero?

Básicamente, sí. Si viajas a un país nórdico, no puedes llevar un
traje típico de lana al uso, sino que debes llevar una prenda exterior
que te proteja del frío. En cambio, si estás en una zona más cálida,
debes buscar prendas de lino y hilos. Siempre hay una exposición de
tejidos dependiendo del lugar que vayamos.

. ¿Existen pautas específicas para la vestimenta de las esposas o
esposos de los diplomáticos en eventos oficiales?

Siempre hay una cierta semi-obligación, no están obligadas de la misma
manera que los hombres, pero ellas siempre deben acompañar la estética
de alguna manera. No puede haber un señor vestido de sport y una
señora muy elegante, o viceversa; siempre depende de si es un
encuentro de día informal o de noche social .

. ¿Cómo se manejan las situaciones en las que la vestimenta
tradicional del país anfitrión entra en conflicto con las normas
culturales o religiosas del cuerpo diplomático?

Cuando se encuentra un conflicto, en su mayoría es debido al exceso de
los trajes o al efecto de cómo son los colores. Normalmente, siempre
se opta por un traje clásico sin más.

. ¿Existen reglas específicas sobre el uso de uniformes y eventos
protocolarios para representantes de países con sistemas monárquicos o
republicanos?

Siempre que no haya un requisito específico protocolizado, lo normal
es que, ante esa eventualidad, se elija el traje clásico.

HABLANDO DEL NOVIO, PADRINHOS…

. ¿Cuáles son los tejidos más recomendados para los trajes de hombre
teniendo en cuenta la comodidad y la elegancia?

La lana es un tejido muy adaptable, pero en la actualidad, en el mundo
de la ceremonia, hay muchas mezclas, ya que incluyen lana de viscosa,
lana de poliéster, y una amplia gama que dependerá de la textura que
necesitemos lucir, esa será la composición.

. ¿Cómo selecciona tu tienda los trajes que componen su stock? ¿Cuál
es el criterio para elegir marcas o estilos específicos?

Yo después de años al final siempre me decanto por Enzo Romano porque
es la marca por excelencia para mí, ya que tiene un patrón muy bueno y
muy adaptable que te permite crear composiciones diferentes y no te
limita a un patrón incolor, a diferencia de otras marcas que he
conocido y que no ofrecen ese mismo juego.

. La moda masculina cambia constantemente. ¿Cómo integra su tienda las
nuevas tendencias en colores, estampados y patrones para trajes de
hombre, garantizando que los clientes encuentren trajes acordes con la
moda contemporánea?

Dependiendo del estándar físico de la persona, marcamos primero el
patrón externo y luego, de acuerdo con las tendencias, buscamos la
paleta de colores que se adecue a esa persona. Por ejemplo la gama
azul, tiene una inmensidad de tonos, y no todos se visten ni iluminan
de la misma manera.

. ¿Cuáles son tus consejos de estilo para combinar camisas, corbatas y
complementos de forma elegante con los trajes disponibles en tu
tienda?

Lo ideal siempre es la camisa blanca; el eje central donde se
encuentra la corbata es un punto que debe combinar con el exterior y
interior del chaleco, pero todo depende del físico del cliente y de un
efecto global.

. ¿Cuáles son los detalles de diseño que diferencian un traje casual
de uno formal y cómo se pueden adaptar para diferentes ocasiones?

La diferencia entre un traje de ceremonia y uno ejecutivo radica
principalmente en el frontal de la chaqueta. El traje ejecutivo tiene
2 botones y una línea más cerrada, mientras que el traje de ceremonia
tiene una abertura muy amplia en la boca de la chaqueta.

EL CORRECTO Y INCORRECTO  DEL CÓDIGO DE VESTIMENTA

·Las lazadas del zapato nunca deben ir montadas al aire, ya que, de lo
contrario, el tejido del pantalón quedará mal colocado y el efecto
visual no será lo más liso y elegante posible.
El efecto de la camisa debe sobresalir siempre de 1 dedo a 1 dedo y
medio para que veamos el final de la camisa fuera de la chaqueta. De
otra manera, estaría totalmente equivocado.
El bajo del pantalón debe quedar siempre en la boca del zapato.
El pañuelo siempre debe estar igual que el chaleco para que su
vertical se mantenga deslumbrante.
La importancia de una pajarita perfecta radica en que siempre debemos
tener la medida de la barbilla como referencia para el primer lazo y
la medida de la mandíbula como referencia para el segundo lazo.
En una ceremonia, siempre se deben usar tirantes, y éstos no deben
ajustarse demasiado; lo más aconsejable es que un dedo entre con
facilidad.

**Vea este artículo completo en nuestras redes sociales

Related Post